NOTA DE PRENSA N° 16-2025-CENECP/INPE
El entorno penitenciario es uno de los espacios laborales con mayores riesgos para la salud y la seguridad de sus servidores, por ello, conscientes de esta realidad, mediante especialistas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del INPE, el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios desarrolló una capacitación enfocada en la prevención de accidentes, la identificación de peligros y la aplicación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), resaltando la importancia de una cultura de prevención.
La capacitación se desarrolló en dos sesiones en línea mediante la plataforma educativa Cenecp, además de actividades de reforzamiento y evaluaciones mediante el aula virtual.
La primera sesión estuvo a cargo El Lic. Andy Ramos, presidente del Comité SST, quien señaló que los accidentes de trabajo en contextos penitenciarios pueden ir desde lesiones leves hasta casos incapacitantes o mortales. “Estos riesgos incluyen agresiones físicas, caídas de altura, descargas eléctricas, contacto con objetos punzocortantes, contagio de enfermedades y problemas de salud mental”, precisó. A ello se suman los llamados “incidentes peligrosos”, que, aunque no generen daños inmediatos, tienen el potencial de ocasionarlos si no se gestionan adecuadamente
Para hacer frente a estas amenazas, el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) se ha convertido en una herramienta fundamental. Esta metodología permite reconocer los distintos tipos de peligros —físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, eléctricos, locativos, entre otros— y valorar su nivel de riesgo. El objetivo es que las instituciones puedan tomar decisiones preventivas oportunas y garantizar condiciones de trabajo seguras, en línea con las normativas de seguridad y salud en el trabajo
Por su parte, el Lic. Luis Solórzano, también del Comité de SST, manifestó que el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) constituye un respaldo esencial ante eventualidades que generen riesgo de lesión y/o daño. Este seguro obligatorio cubre tanto la atención en salud como las prestaciones económicas por invalidez, sobrevivencia o sepelio en caso de accidentes o enfermedades profesionales.
Las reflexiones finales y de cierre de esta capacitación estuvieron a cargo de la directora de la escuela del INPE, Dra. Jeny Ramos Sosa, quien, tras destacar el esfuerzo y compromiso de los participantes, resaltó que la prevención, la identificación temprana de riesgos y el acceso a coberturas de protección son pasos clave para resguardar la vida y la salud de quienes cumplen funciones en un entorno de gran exigencia y responsabilidad; como lo son los establecimientos penitenciarios.
Área de Prensa