
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP), reconoce la necesidad de fortalecer las competencias del personal penitenciario del área de seguridad en la aplicación de protocolos normativos para la redacción y elaboración de documentos oficiales, técnicos y administrativos, a fin de que las intervenciones en los establecimientos penitenciarios estén respaldadas por documentos operativamente útiles, técnicamente correctos y legalmente válidos.
En tal sentido, plantea el presente curso “Técnicas de Redacción y Elaboración de Documentos Penitenciarios” a desarrollarse en modalidad virtual (sesiones sincrónica en vivo y asesiones sincrónica grabadas).
I.- Objetivo.
Brindar conocimientos necesarios para redactar documentos penitenciarios claros, precisos, objetivos y coherentes, cumpliendo con los principios, normativa y procedimientos específicos. Esto incluye el manejo de la estructura y formato adecuado para cada tipo de documento, así como el uso correcto del lenguaje técnico y legal propio del contexto, aplicados al entorno penitenciario.
II.- Principales competencias a desarrollar.
– Redacta informes técnicos y administrativos con objetividad, precisión descriptiva y sustento legal.
– Redacta correctamente actas de hallazgo, incautación, revisión ordinaria y extraordinaria, y lacrado de evidencia, cumpliendo todos los requisitos legales y formales.
– Interpreta y aplica la normativa penitenciaria vinculada a la elaboración de documentos oficiales, comprendiendo su alcance y obligatoriedad.
– Actúa con ética y mística institucional, comprendiendo que la calidad de la documentación protege tanto a la institución como al servidor penitenciario.
III.- Modalidad: Virtual.
Según cronograma deberá conectarse a la sala Microft Teams en la fecha y hora indicadas. Además, usted deberá ingresar a la Plataforma Educativa Virtual del Cenecp a cualquier hora, para revisar el material académico complementario y, posteriormente, rendir los exámenes respectivos.
IV.- Fechas y hora.
– 12 de setiembre / 7:00 pm.: Inauguración y I exposición (en vivo).
– 13 y 25 de setiembre: Sesiones asincrónicas (Puede entrar a cualquier hora, ya que el material es grabado). La plataforma virtual educativa registra la fecha y tiempo de permanencia del participante, si descargó material y/o visualizó algún video.
– 26 de setiembre / 7:00 pm.: II exposición (en vivo).
– 27 de setiembre al 02 de octubre: Sesiones asincrónicas (Puede entrar a cualquier hora, ya que el material es grabado). La plataforma virtual educativa registra la fecha y tiempo de permanencia del participante, si descargó material y/o visualizó algún video.
– 03 de octubre / 7:00 pm.: III exposición (en vivo).
– 04 al 05 de octubre: Evaluación final, mediante la plataforma educativa virtual
V.- ¿A quién va dirigido?
Personal penitenciario del área de seguridad penitenciaria.
VI.- ¿Cómo participo?
Deberá registrarse previamente en el formulario virtual de inscripción.
VII.- Sobre la certificación.
Para poder acceder al certificado, la participación en las sesiones en vivo es obligatoria y MARCAR las asistencias, así como el ingreso a la Plataforma Educativa Virtual para visualizar el material grabado y las evaluaciones; caso contrario solo recibirá una constancia de participación.
VIII.- Consideraciones finales.
Si el participante se inscribe al curso y, sin motivo justificado, no asiste a las sesiones, tendrá restricciones para poder participar en los capacitaciones que el Cenecp desarrolle en los próximos seis (06) meses.
XI.- Inscripciones.
Del 29 de setiembre al 07 de octubre.