RESEÑA HISTÓRICA

CENECP

El Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios -CENECP, nace el 21 de mayo de 1987, mediante el Decreto Supremo N.º 005-87-JUS, Ley de creación del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP), alma mater del INPE.

Sin embargo, las bases históricas de la historia del CENECP nos remontan al año 1927, siendo presidente don Augusto Bernardino Leguía y Salcedo quien, a través del DS N.º 70, crea la Escuela de Vigilantes Penitenciarios, siendo su primer director e inspector general de prisiones el Dr. Augusto Llontop. En esta escuela funcionó la primera cárcel pública de Lima, conocida como El Panóptico (actualmente en aquel lugar está ubicado el famoso hotel Sheraton).

Luego, el 12 de marzo de 1946 se ordena el funcionamiento de la Escuela de Personal Auxiliar de los Establecimientos Penales y de Tutela, escuela que tuvo vigencia hasta diciembre del año 1948. Por aquél entonces la administración del presidente José Luis Bustamante y Rivero reorganizó los servicios médicos en los establecimientos penales y de tutela, elabora las fichas psico-física de reclusos y tutelados, crea el servicio social para esos centros e inicia las investigaciones de las condiciones antropológicas y sociales de la penitenciaría, entre otras medidas. Sin embargo, muchas de esas disposiciones quedaron truncas, como consecuencia del golpe de estado que sufrió su gobierno.

Tras el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, se emite la Resolución Suprema N.º 211, del 13 de mayo de 1965, que establece los estatutos para la creación del Centro de Capacitación Penitenciaria, que funcionó hasta septiembre de 1968. El gobierno del General Juan Velasco Alvarado crea el Centro de Formación y Capacitación Penitenciaria (CEFOCAP), con la finalidad de formar agentes penitenciarios.

Posteriormente con Resolución Ministerial N.º 0972-83-ED, de fecha 12 de agosto del año 1983, se crea el Instituto Superior Tecnológico Estatal de Estudios Penitenciarios, con sede en la ciudad de Lima, dependiente del Ministerio de Justicia, y que desarrolló la carrera profesional de Tecnología Penitenciaria, siendo la primera promoción de egresados el año 1985.

Todos estos acontecimientos fueron los cimientos para la creación del CENECP, que desde el año 1987 venía funcionando en un modesto local ubicado en la Av. Salaverry, en el distrito de Jesús María. Una década después, el CENECP se traslada al Callao, en la Av. Centenario, Acapulco S/N, en un edificio con doce aulas, salas de estudios, ambientes para oficinas administrativas, auditorio con capacidad para 250 personas, cocina con dos ambientes para comedor, piscina, sala de música, pista atlética, gimnasio y zona para libre esparcimiento. Además de tres pabellones destinados para pernocte de los estudiantes internados.

De este centro de formación han egresado oficiales penitenciarios, especialistas en tratamiento y conducta sociales, agentes penitenciarios, especialistas en tratamiento y administración penitenciaria; además de llevar cursos de capacitación, como es el curso superior de directores, el curso de operaciones especiales, el curso de formación de instructores, derechos humanos aplicados a la función penitenciaria, curso de alcaides, curso de armeros, curso de actualización y seguridad penitenciaria, curso de inteligencia penitenciaria, cursos itinerantes de derechos humanos y la función penitenciaria, entre otros cursos y talleres. Asimismo, el CENECP ha capacitado a oficiales y suboficiales de la fuerza aérea del Perú que laboran en las prisiones militares de esa institución, como también a servidores de los centros que se encuentran a cargo del Poder Judicial.

Cabe indicar que, desde el año 2011 a la fecha, el CENECP ha formado aproximadamente a 16 promociones con un total de 5 797 servidores/as que han ingresado a laborar al sistema penitenciario en el área de seguridad, pero también en el área de tratamiento y administración penitenciaria. Debido a la emergencia sanitaria, el CENECP, a la vanguardia de los adelantos en las tecnologías de la información y comunicación, desarrolló capacitaciones y cursos online a todo el personal a nivel nacional. En la actualidad, el Cenecp se encuentra inmerso en el proceso de adecuación a lo establecido en la Ley N.º 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, en lo que corresponda y sin perjuicio de lo establecido en nuestras propias normas de creación y funcionamiento.